PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS ACTUALES

¿Qué es la ECONOMÍA?

“Es la ciencia que estudia la manera de administrar los RECURSOS escasos con el fin de PRODUCIR y DISTRIBUIR BIENES O SERVICIOS imprescindibles para la satisfacción de las NECESIDADES individuales y colectivas de la sociedad, mediante su CONSUMO”. Así la economía es una ciencia de carácter social, ya que su objeto de estudio es la sociedad humana y sus actividades para satisfacer dichas necesidades. De ello surgen los problemas Económicos básicos: ¿Qué producir? ¿Quién va a producir? ¿Cómo? y ¿para Quién?

Dichas NECESIDADES HUMANAS se refieren a la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla y las podemos dividir en NECESIDADES PRIMARIAS: de ellas depende la conservación de la vida Ej.: la alimentación, la vestimenta o la vivienda y las NECESIDADES SECUNDARIAS: que son las que van a aumentar el bienestar del individuo y varían de acuerdo al contexto económico, socio-cultural y la época: Ej. Ir al cine, acceder a internet, al gas de red, hacer deporte o turismo, etc.

Los BIENES son medios materiales que sirven para satisfacer aquellas necesidades y deseos humanos y suelen ser útiles, escasos y transferibles (ej. Un celular, una moto, el pan, etc.), en cambio los SERVICIOS son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan también a satisfacer necesidades, ej. La atención de un médico, el asesoramiento de un contador o abogado, la actividad bancaria, etc.  

Para la producción de dichos Bienes y Servicios son necesarios distintos RECURSOS O FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: El factor TRABAJO, que se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo: ej. El trabajo de un repositor o un científico. El factor TIERRA que se usa en un sentido amplio indicando no sólo la tierra cultivable sino todos los Recursos Naturales: ej. Los minerales, bosques, etc. Y por último el factor CAPITAL que comprende las edificaciones, fábricas, maquinarias, equipos y finanzas utilizados en el proceso productivo.

Finalmente los responsables de llevar adelante la Actividad Económica son los AGENTES ECONÓMICOS: que a grandes rasgos son las FAMILIAS, las EMPRESAS y el SECTOR PÚBLICO (o ESTADO). Las EMPRESAS contratan trabajadores y compran otros factores productivos con el fin de producir y vender bienes y servicios. Las FAMILIAS son las que por un lado consumen los bienes y servicios producidos y por el otro ofrecen su trabajo o mano de obra a las empresas y finalmente el ESTADO establece las reglas de juego en la economía, es decir el marco jurídico-institucional y es responsable de la política económica, actuando también en ocasiones como una empresa.

En la Economía la diversidad de papeles que desempeñan estos Agentes Económicos, pueden desarrollarse en tres grandes SECTORES ECONÓMICOS: El SECTOR PRIMARIO que abarca las Actividades que se realizan próximas a los Recursos Naturales: Agricultura, Ganadería, Pesca y las extractivas como la minería. Luego el SECTOR SECUNDARIO, incluye las actividades Industriales mediante las cuales se transforman los bienes y la Construcción. Por último el SECTOR TERCIARIO (o de servicios), engloba a las actividades orientadas a satisfacer necesidades de servicios productivos, los cuales no se plasman en algo material: ej. Bancos, transporte, comercio y otros servicios como la publicidad.

Fuente Bibliográfica:

– Mochón, F. y Beker, V. (1999). Economía. Elementos de Micro y Macro Economía. Madrid: Ed. McGraw-Hill.

– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (DGEJyA). (s.f.) Programa de Educación a Distancia. Secundario de Jóvenes y Adultos. Módulo 8.

ACTIVIDAD N° 1:

Teniendo en cuenta los conceptos teóricos descriptos anteriormente, deberá leer el Artículo sobre la Crisis del coronavirus y responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Dónde se presenta la crisis, sobre la producción un Bien o en la prestación de un Servicio? ¿cuál?
  2. ¿Qué tipo de Necesidad humana Satisface el Bien o Servicio de la anterior pregunta?
  3. ¿Sobre cuál Agente Económico se describe el impacto directo de la crisis por coronavirus?
  4. ¿A qué Agente Económico se le solicita “ayuda y protección”?
  5. ¿A qué Factores de la Producción afectaría directamente la pandemia (más de uno)?

Descargar Actividad en archivo PDF


Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *